lunes, 4 de junio de 2018
LA GUERRA DE VIETNAM

Con la entrada masiva de los Estados Unidos se
recuperó parte de lo perdido. Pero, tras los sucesos de 1968, empezó la
retirada progresiva de las tropas estadounidenses y la firma de los Acuerdos de
paz de París en 1973 tras los cuales el Sur luchó solo contra el Ejército de la
República Democrática de Vietnam hasta su propia derrota final y la
consiguiente reunificación del país el 2 de julio de 1976 como la República
Socialista de Vietnam. Las tres primeras etapas se distinguieron por
transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, donde
proliferaron acciones terroristas y la guerra de guerrillas, frente a las
misiones de «búsqueda y destrucción», el uso de bombardeos masivos y el empleo
extensivo de armas químicas, por parte de los Estados Unidos. La última fase
fue una guerra convencional. Pero el fin de la contienda solo resultó una pausa
en los enfrentamientos de Indochina. Después se producirían las invasiones de
Camboya y Laos por Vietnam y de este por China. Por el contrario Estados Unidos
vivió un repliegue de la política exterior.

Esta oposición y el hecho de ser la única
derrota militar de los Estados Unidos hasta la actualidad, creó un sentimiento
de mala conciencia en el pueblo estadounidense ante una guerra considerada
injusta, el llamado síndrome de Vietnam. El síndrome dio paso a un movimiento
pacifista y se prolongó hasta los años 1980, durante el mandato de Ronald
Reagan.31 La guerra de Vietnam se convirtió en un icono, perdurado en la
actualidad, de los grupos sociales y partidos de izquierda en gran parte del
mundo, además de un ejemplo imitado por otros combatientes posteriores.
ORIGEN DEL CONFLICTO




ESTALLA GUERRA CIVIL EN VIETNAM DEL SUR

La táctica del FNLV consistía en la guerra de
guerrillas, que tantos éxitos les trajo en el conflicto anterior contra el
régimen colonial francés.52 Así en julio de 1959 el comandante Dale Buis y el
sargento Chester Ovnard fueron los primeros estadounidenses muertos en Vietnam
durante los ataques a la base de Bien Hoa, pero en 1959 el FNL principalmente
asesinaba a líderes locales leales al gobierno de Saigón.53 Sería en la
siguiente década cuando comenzaron a emplear las pocas armas de que disponían,
teniendo como núcleo a unos 10.000 veteranos de la lucha del Viet Minh contra
los franceses ayudados por los comunistas del Norte. Por su parte, Vietnam del
Norte necesitó varios años para organizar la estructura estatal y tomar las
riendas de todo el país, por lo que hasta 1959 no pudo contar con dos comandos
para el envío de suministros al Sur, principalmente por mar aunque también
mandaron algunos suministros a través de la que se llamaría Ruta Ho Chi
Minh,54 en honor del primer presidente del Vietnam moderno. Esta vía,
finalmente clave para la victoria, distaba mucho de ser una carretera, o
incluso un camino, sino miles de caminos, túneles y variantes,55 a través de
Laos y Camboya.
Situación aproximada del conflicto en
1964-1967.

Si existía descontrol en las zonas rurales, no
era menor en el gobierno. En 1963 el presidente Diem fue asesinado en un nuevo
golpe militar patrocinado por la administración estadounidense de John
Fitzgerald Kennedy,60 a quien no le convenía apoyar a un general católico
dentro de un país con mayoría budista. Nguyen Van Thieu sustituyó a Diem,
siendo uno más de los diez gobiernos que llegó a tener el país en un solo
año,61 Barrios Ramos (2015) aumenta el periodo a 18 meses.
COMIENZA INTERVENCIÓN ESTADO UNIDENSE

Los informes enviados a Washington por los
asesores y otros expertos concluían que la situación era muy mala y el Sur
seguía con gobiernos precarios perdiendo claramente la guerra civil,61 así a
finales de 1964 aproximadamente el 60 % del país estaba en poder del FLN y no
había expectativas de un cambio en la tendencia.98 Las infiltraciones
comunistas se habían triplicado, llegando a unos 34 000 efectivos.
Para Schell (1988, p. 25 y siguientes), lo que
finalmente desencadenó la intervención total estadounidense fue una reunión
mantenida por Johnson con sus asesores el 21 de julio de 1964. En ella trató de
idear una manera para forzar al gobierno de Saigón a luchar en lugar de
negociar, pero la opinión imperante fue que la retirada de los asesores
residentes en el país no conseguiría eso, sino la rápida conquista por parte de
Hanói. La intervención directa, opinaban los asesores presidenciales,
resultaría muy larga, costosa y sangrienta por ser el Sur un país poco
interesado en su supervivencia. Sin embargo, de no hacerlo y en opinión de los
mismos asesores, Estados Unidos parecería un tigre de papel y podría degenerar
en la Tercera Guerra Mundial, al no ver los soviéticos obstáculos insalvables
para su expansión.99
Doce días después de la reunión se produjo el
"Incidente del Golfo de Tonkin", con un primer ataque al destructor
estadounidense USS Maddox el dos agosto de 1964. Al día siguiente se unió al
USS Maddox el USS Turner Joy y la noche del cuatro de agosto supuestamente se
produjo un nuevo ataque, pese a no existir pruebas de dicho acto. El presidente
Lyndon B. Johnson ordenó el 5 de agosto a los navíos USS Ticonderoga y USS
Constellation acciones de represalia contra la flota norvietnamita. Siendo
ciertos o no alguno de los ataques, el incidente legitimó a Johnson para
solicitar y conseguir del Congreso el 6 de agosto la llamada Resolución del
Golfo de Tonkín. Esta resolución conferiría plenos poderes para que los
asesores militares presentes en Vietnam realizaran operaciones fuera del
recinto de sus bases,60 además de incrementar la cantidad de tropas en ese
país, al estar en campaña electoral Johnson necesitaba mostrar una imagen de
fuerza frente al comunismo.

¿PORQUE ESTADOS UNIDOS PERDIÓ LA GUERRA?
Estados Unidos perdió la guerra de Vietnam
porque el General Giap no vacilaba en utilizar una cantidad desmesurada de
fuerzas porque los soldados vietnamitas eran muy baratos, razón por la cual los
estrategas norteamericanos no podían competir en este aspecto de la batalla.

Paradójicamente, Turse considera que “la
derrota de Estados Unidos fue probablemente resultado, en buena medida, de las
víctimas vietnamitas que causamos, no sólo en el fuego cruzado militar, sino
como resultado directo de nuestra política y tácticas”.
Mientras que casi 60.000 soldados
estadounidenses murieron, unos 2 millones de civiles vietnamitas perecieron y
millones más fueron heridos o desplazados durante la intervención de los
Estados Unidos en Vietnam, según estimación de investigadores y fuentes del
gobierno estadounidense.
Turse explica que “enfurecidos, disgustados y
enajenados por los abusos de que eran víctimas por parte de las tropas
estadounidenses que decían ser sus aliados, civiles vietnamitas sin inclinación
alguna a favor de nuestros adversarios, les ayudaban”.
“Ahora, cuatro décadas más tarde, en tierras
lejanas como Pakistán y Afganistán, los ciudadanos de esos países igualmente
valoran a Estados Unidos como enemigo, porque Washington les ha convertido en
daños colaterales de una guerra contra el terrorismo con la que ni siquiera el
pueblo estadounidense se identifica”.
Tras una década analizando archivos por mucho
tiempo clasificados de una extensa investigación penal militar, transcripciones
de Cortes marciales, estudios del Congreso, trabajos periodísticos y
testimonios de soldados estadounidenses y civiles vietnamitas, Turse concluye
que quienes en verdad han mostrado desprecio por la vida humana han sido el
general Willam Westmoreland, sus subordinados, superiores y sucesores.
“Habiendo entrevistado a sobrevivientes de
masacres ejecutadas por fuerzas de Estados Unidos en Phi Phu, Trieu Ai, My Luoc
y tantas otras aldeas, puedo afirmar con certeza que era falsa la evaluación de
Westmoreland” declara Turse.
“Décadas después de terminado el conflicto,
los pobladores aún lloran a sus seres queridos — cónyuges, padres, hijos,
muertos en horribles sacudidas de violencia. Me dijeron que, luego de vivir por
años bajo bombas, proyectiles de artillería y helicópteros artillados
norteamericanos, ellos consideran que nada podría ser más cruel o despreciativo
de la vida humana que las políticas estadounidenses”.
Los soldados que el genio militar de Giap
comandaba no eran “muy baratos”, sino muy valientes y muy imbuidos de amor a su
patria y a la justa causa por la que luchaban.
EL FIN DE LA GUERRA
El fin de la contienda solo resultó una pausa
en los enfrentamientos de Indochina. Después se producirían las invasiones de
Camboya y Laos por Vietnam y de este por China. Por el contrario Estados Unidos
vivió un repliegue de la política exterior.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)